UTM Google Analytics 4 buenas prácticas
UTM Google Analytics 4 buenas prácticas
UTM Google Analytics 4 buenas prácticas

UTM en Google Analytics: Buenas prácticas

21 may 2024

Tecnología

Actualmente, en el sector del marketing digital, evaluar el rendimiento de las campañas realizadas es algo imprescindible. Por lo que se necesitan herramientas para este análisis. Aquí es donde aparecen los UTMs (Urchin Tracking Modules).

A continuación te explicamos en qué consisten y cómo puedes emplear los UTM en Google Analytics, para mejorar significativamente tu análisis de campañas.

¿Qué es un UTM en Google Analytics?

Un UTM (Urchin Tracking Module) en Google Analytics es un fragmento de código que se añade a las URLs para rastrear el origen del tráfico y la efectividad de las campañas de marketing. Estos parámetros adicionales permiten a los profesionales del marketing obtener información detallada sobre cómo los usuarios interactúan con sus campañas y de dónde provienen. La principal función de los UTMs es proporcionar una visibilidad clara y precisa sobre el desempeño de las distintas estrategias de marketing. Cuando un usuario hace clic en una URL con UTMs, Google Analytics captura estos parámetros y los presenta en informes detallados.

UTM en Google Analytics 4

Componentes de un UTM que debes conocer

Un UTM está formado por cinco parámetros principales:

  • utm_source: este parámetro identifica la fuente del tráfico, es decir, responde a la pregunta de “¿de dónde viene el tráfico?”

  • utm_medium: define el medio de la campaña por el que se ha transmitido el mensaje.

  • utm_campaign: señala el nombre o tema de la campaña que se está llevando a cabo

  • utm_term: este parámetro se emplea en campañas de pago por clic, para descubrir qué palabras clave están funcionando.

  • utm_content: se utiliza para diferencias versiones de anuncios o enlaces que dirigen hacia la misma URL.

Pasos para construir una URL con UTMs en GA4

Ya estás más cerca de conocer cómo construir una URL con UTMs, a continuación te mostramos paso a paso cómo desarrollarla:

  1. Emplear un generador de URL  de Google

En primer lugar, para añadir UTMs a tus diferentes URLs, te recomendamos que emplees el constructor de URLs de Google. Aunque existen diferentes herramientas online con la misma funcionalidad.

Una vez hayas accedido, únicamente tienes que escribir tu URL de destino de tu campaña y rellenar los parámetros, explicados en el apartado anterior.

La herramienta generará de forma automática la URL con los parámetros UTM añadidos.

Generar UTM en Google Analytics 4
  1. Verificar y probar la URL generada

Para ello, solo tienes que probar la URL en tu navegador y asegurarte de que los parámetros UTM estén añadidos de forma correcta.

  1. Implementar la URL en tus campañas y monitorear los resultados

Una vez verificada la URL, puedes empezar a utilizarla en los canales de marketing que más emplees. Como emails, redes sociales, campañas de PPC, banners…

A la hora de implementar la URL, es fundamental llevar un correcto monitoreo en GA4, para ello, debes acceder a Google Analytics 4→ sección adquisición→seleccionar campaña→examinar métricas claves.

Para examinar las métricas claves, necesitarás tener en cuenta las siguientes dimensiones para acceder a los KPIs:

  • Fuente de la sesión

  • Medio de la sesión

  • Fuente/medio de la sesión

  • Campaña de la sesión

Además, los UTMs categorizarán a los usuarios que visiten tu web en los canales predefinidos de Google Analytics 4. Ten en cuenta la nomenclatura de los mismos, para evitar el canal de Unassigned, donde Google Analytics coloca los datos sin clasificar.

▶️ Te puede interesar nuestro post→ Análisis de rentabilidad de los canales de marketing.

Buenas prácticas a la hora de emplear UTMs

Para conseguir el mayor potencial de los UTMs en Google, te recomendamos que tengas en cuentas las siguientes prácticas.

Nombres consistentes y concisos

La consistencia en los nombres es clave, debes utilizar un formato uniforme e igual para los parámetros, de esta forma, se facilitará el análisis y no dará pie a confusiones.

Por ejemplo, puedes definir un conjunto claro de reglas para nombrar a los UTMs (emplear guiones para separar palabras, minúsculas o mayúsculas…)

Aunque los nombres deben ser descriptivos, intenta que sean muy concisos y no hacerlos demasiado largos. Por ejemplo, en vez de “utm_campaign=campaña_de_lanzamiento_de_producto_nuevo” modificarlo por “utm_campaign=lanzamiento-producto-nuevo”.

Documenta tus UTMs

Para tener en cuenta todos los UTMs que se están empleando, crea una hoja de cálculo donde puedas consultar y añadir nuevos UTMs.

Esto facilitará también su futuro análisis.

Segmentación de campañas

A la hora de emplear UTMs puedes segmentar tus campañas de manera más efectiva. Por ejemplo, segmentando por audiencia, por tiempo o por contenido.

De esta forma, podrás adaptar tus mensajes hacia audiencias específicas y, por otro lado, obtener una visión más específica sobre el rendimiento de tus campañas y estrategias generales de marketing digital.

Conclusión

Los UTMs se han convertido en una herramienta imprescindible para los profesionales del marketing digital, al integrarlos con GA4 se obtiene una gran visibilidad de los usuarios.

Para aprovechar al máximo los UTMs, te recomendamos que tengas en cuenta las buenas prácticas explicadas, ¡verás como te facilita el trabajo!

Si quieres llevar tus campañas al siguiente nivel, desde agenciaSEM.eu te podemos ayudar a través de nuestro servicio de analítica y CRO. ¡Conócenos!

Marta Baldó

Data & Analytics Manager

Empecemos a escalar tu negocio digital

Pasa de las palabras a los hechos

Cuéntanos tus necesidades y analizamos cómo ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Nuestras certificaciones

Business & Paid it’s not the same: hacemos performance marketing

Business & Paid it’s not the same: hacemos performance marketing

Business & Paid it’s not the same: hacemos performance marketing