Meta Andrómeda: Qué es y cómo afecta a tus anuncios
31 oct 2025
SEM
¿Qué es Meta Andrómeda y por qué todo el mundo habla de ello?
Meta ha lanzado Andrómeda, su nueva arquitectura de subastas basada en Inteligencia Artificial. Se trata de una evolución profunda en el sistema de entrega de anuncios de Facebook e Instagram que cambia por completo cómo la plataforma analiza, selecciona y muestra las creatividades.
A diferencia de versiones anteriores del algoritmo, Andrómeda no solo evalúa las señales de comportamiento o los datos de segmentación, sino que ahora “ve” literalmente los anuncios. Gracias a los avances en visión por computadora e IA generativa, Meta es capaz de analizar el contenido visual completo de cada anuncio, compararlo con otros y determinar si son “iguales” o “similares”.
El resultado: ya no basta con duplicar una creatividad cambiando el texto o el fondo sutilmente. Si Meta detecta que los anuncios son demasiado parecidos, los considera el mismo y los penaliza en la subasta, reduciendo su alcance y eficacia.
¿Por qué Meta hace este cambio?
Meta lleva tiempo orientando su publicidad hacia una lógica más creativa y automatizada. Con herramientas como Advantage+, AI Sandbox o la generación automática de textos e imágenes, la compañía ha ido eliminando el control manual del anunciante para priorizar los sistemas automáticos.
Sin embargo, esta automatización ha traído un problema: millones de anuncios casi idénticos compitiendo entre sí. Mismo plano, mismo creador, mismo fondo… solo pequeños cambios de texto o color.
Andrómeda llega para resolver ese problema. Su motor de recuperación y clasificación de anuncios utiliza redes neuronales avanzadas que identifican patrones visuales y auditivos, de modo que dos vídeos con un 90% de coincidencia visual son tratados como el mismo.
Esto permite a Meta ofrecer una experiencia publicitaria más variada al usuario y mejorar su Ad Relevance Score, reduciendo el “cansancio visual” que provoca ver versiones casi idénticas del mismo anuncio.
Qué implica Andrómeda para tus campañas de Meta Ads
Este cambio afecta directamente a la estrategia creativa y de testing. Hasta ahora, era habitual duplicar una campaña y hacer pequeños ajustes para probar rendimientos: cambiar el copy, la llamada a la acción o el color del fondo. Con Andrómeda, esa práctica deja de funcionar.
El nuevo sistema considera anuncios “iguales” cuando:
- Tienen el mismo fondo o escenario visual. 
- Muestran a la misma persona en el mismo plano o encuadre. 
- Usan idéntica estructura o ritmo de edición, aunque el texto o voz cambien. 
- Comparten colores, tipografías y estética visual muy similar. 
En otras palabras: si el anuncio “se ve igual” a ojos humanos, también lo es para Andrómeda.
Esto supone un gran reto para los anunciantes que basaban su estrategia en micro variantes. Según la propia Meta, Andrómeda “mejora la personalización y eficiencia” del sistema de subastas, pero también penaliza la repetición de patrones visuales.
En la práctica, podrías ver una caída en alcance y rendimiento si tus campañas dependen de creatividades mínimamente modificadas.
Qué hacer (y qué no hacer) a partir de ahora
Qué hacer: adaptarte al nuevo enfoque creativo
- Aumenta la diversidad visual real 
 Cambia el setting, el plano, el fondo y la iluminación. Meta analiza los primeros 3 segundos del vídeo: si el algoritmo detecta la misma estructura visual o el mismo creador, lo etiquetará como repetido.
- Cambia la definición de “variante” 
 Ya no basta con cambiar el texto o el color. Ahora, una “variante” debe ofrecer un nuevo ángulo narrativo o emocional: distinto enfoque, ritmo o storytelling.
- Crea una estructura de testing full-funnel 
 Diseña creatividades diferentes para cada etapa del embudo (TOFU, MOFU, BOFU). No sirve usar el mismo vídeo con ligeras modificaciones para todo.
- Apuesta por la diferenciación, no por el volumen 
 Diez anuncios parecidos equivalen a uno solo a ojos de Andrómeda. En cambio, tres vídeos realmente distintos te dan tres armas ganadoras para escalar.
- Diversifica formatos y estilos 
 Combina vídeo vertical con carrusel, imágenes lifestyle con UGC, o formatos de demostración con testimoniales. Cuanta más diversidad visual y conceptual, mejor rendirá tu cuenta.
- Apóyate en datos propios y en señales de calidad 
 Andrómeda se nutre de las conversiones reales. Asegúrate de tener bien configurado el CAPI (Conversions API) y eventos bien estructurados en tu sitio para que el sistema reciba señales precisas.
Qué no hacer: prácticas que ahora te penalizan
- Duplicar campañas solo cambiando el copy o el CTA. 
 Andrómeda las verá como idénticas y las enfrentará entre sí en la misma subasta.
- Reutilizar el mismo escenario o plano visual. 
 Cambiar el texto sin variar el entorno ya no es suficiente.
- Usar plantillas repetitivas o UGC clonados. 
 Si varios creadores graban con el mismo guion, encuadre o estilo, el sistema los interpretará como duplicados.
- Llenar el Business Manager de micro variantes. 
 Más anuncios no significan más diversidad. La clave ahora es diferenciación real, no volumen.
- Ignorar la frecuencia creativa. 
 Meta recomienda renovar creatividades cada 10-14 días para mantener la frescura y evitar la fatiga de anuncios.
Cómo medir si Andrómeda está afectando tus campañas
Aunque Meta no ha activado una etiqueta específica de “penalización”, hay señales claras para saber si tu cuenta está sufriendo el efecto Andromeda:
- Descenso repentino del CTR o del reparto de impresiones entre anuncios casi idénticos. 
- Un solo anuncio acapara la entrega dentro del conjunto, mientras los demás quedan en learning limited. 
- Campañas con muchas versiones visualmente similares que dejan de escalar pese a buen rendimiento anterior. 
Si ves algunas de estas señales, revisa la biblioteca de anuncios y asegúrate de tener diferencias visuales reales entre tus piezas.
El futuro de Meta Ads es la creatividad, no el targeting
Con Andrómeda, Meta consolida un mensaje claro: la creatividad es la nueva segmentación.
El sistema ya no necesita que definas audiencias hiperprecisas; necesita que le des anuncios distintos, relevantes y visualmente variados para que él decida cuál mostrar a cada usuario.
Por eso, la clave no será quién tenga más presupuesto o mejores intereses configurados, sino quién entienda mejor cómo alimentar al algoritmo con creatividad genuina.
Meta Andrómeda marca el inicio de una nueva era donde los anunciantes deben pensar como creadores, no como técnicos de segmentación.
Si tienes alguna duda, accede a nuestra agencia de Meta Ads, nuestros expertos te podrán ayudar.
Juan Aracil
PPC Consulant
Empecemos a escalar tu negocio digital
Pasa de las palabras a los hechos
Cuéntanos tus necesidades y analizamos cómo ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Nuestras certificaciones




