Google Tag Manager ¿Cómo funciona?

5 may 2024

Tecnología

En la era digital actual, la habilidad de recolectar y analizar datos de tu sitio web se ha vuelto una piedra angular para el éxito en marketing online. 

Aquí es donde Google Tag Manager (GTM) entra en juego, proporcionando una solución eficaz y gratuita para manejar las etiquetas de seguimiento de tu web sin necesidad de modificar el código fuente directamente.

¿Qué es Google Tag Manager?

Google Tag Manager (GTM) es una herramienta gratuita de Google lanzada a finales de 2012, diseñada para facilitar la inserción y gestión de etiquetas de marketing y seguimiento en tu sitio web sin alterar el código fuente. 

Estas etiquetas, pequeños fragmentos de código como Google Analytics, Google Ads, Meta Pixel, entre otros, recopilan datos sobre las acciones de los usuarios, permitiendo un análisis profundo del comportamiento y la eficiencia de la web. 

GTM simplifica la implementación técnica y mejora la agilidad del proceso, reduciendo el riesgo de errores al modificar el código del sitio. Es esencial para proyectos digitales y de marketing online, ayudando en la medición precisa de eventos y facilitando decisiones basadas en datos sin comprometer la integridad del sitio web.

GTM, tiene además, la ventaja de mejorar la velocidad de carga de tu sitio web y facilitar el retroceso a versiones anteriores de etiquetas si cometes un error.

¿Cómo funciona Google Tag Manager?

Google Tag Manager funciona como un intermediario entre tu sitio web y las herramientas de seguimiento. Al insertar un fragmento de código de GTM en tu sitio, puedes luego agregar, editar o eliminar etiquetas de seguimiento desde la interfaz de GTM sin tocar el código fuente. 

Esto facilita la recopilación de datos y la integración con servicios como Google Analytics, sin necesidad de desarrollo web constante. GTM gestiona estas etiquetas y asegura que se ejecuten en el momento adecuado, optimizando el rendimiento y la recopilación de datos.

📈 Descubre cómo Looker Studio puede complementar tu uso de GTM

Ventajas de usar Google Tag Manager

Google Tag Manager ofrece una serie de ventajas que van más allá de la simple gestión de etiquetas de medición en un sitio web:

  • Centralización de etiquetas: Permite gestionar todas las etiquetas de medición en una sola herramienta de analítica, lo que facilita el control y la organización de las mismas.

  • Facilidad de uso: No se requieren conocimientos técnicos avanzados para su implementación. Google Tag Manager ofrece una interfaz intuitiva que simplifica el proceso de configuración de etiquetas de seguimiento.

  • Flexibilidad: Además de las etiquetas de productos de Google como Analytics y Google Ads, GTM permite configurar etiquetas de otras plataformas como Facebook, LinkedIn, Hotjar, entre otras, lo que amplía su utilidad y versatilidad.

  • Carga simultánea de etiquetas: Al cargar las etiquetas simultáneamente, Google Tag Manager optimiza la velocidad de carga del sitio web al reducir la cantidad de código JavaScript necesario.

  • Gestión de versiones: Permite revertir cambios y volver a versiones anteriores de publicación de manera sencilla. Esto facilita corregir errores o realizar ajustes sin complicaciones ni riesgos.

Pasos Básicos para Configurar GTM

1. Crea una cuenta

El primer paso será crear una cuenta en GTM.

  • Selecciona el botón 'Crear cuenta'.

  • Rellena los detalles requeridos en 'Configuración de la cuenta'

2. Crea un contenedor

El contenedor funciona como una área digital dedicada a albergar todas las etiquetas de tu página web. Para crearlo:

  • Introduce los detalles de tu sitio en la sección “Configuración del contenedor”

  • Completa los campos requeridos con el nombre del contenedor y la URL del mismo.

  • Elige la categoría de contenedor que mejor se adapte a tus necesidades (opciones incluyen web, AMP, iOS, Android, AMP, servidor).

  • Presiona el botón “Crear” para finalizar.

3. Instala el contenedor

Existen múltiples métodos para incorporar el contenedor en tu página web:

Una opción es incluir el script proporcionado por la herramienta en el código de todas las páginas web, usualmente a través del código del tema.

Otra opción es utilizar un módulo o plugin en tu sistema de gestión de contenido (CMS) que realice la inserción de manera automática. Por ejemplo, para integrar Google Tag Manager en WordPress, necesitas ir al menú de plugins, buscar e instalar el plugin de Google Tag Manager deseado.

Tras la instalación, dirígete a la configuración del plugin e ingresa el ID de tu contenedor GTM.

4. Añade etiquetas

Define y configura las etiquetas necesarias para tu sitio, como Google Analytics o píxeles de seguimiento de Facebook, asegurándote de especificar los datos correctos para su seguimiento.

Aquí te dejo los pasos a seguir:

  • Pulsa en “Añadir nueva etiqueta” para comenzar.

  • Elige la categoría de etiqueta que quieres implementar (por ejemplo, Google Analytics 4, Facebook Pixel, etc.).

  • Rellena los detalles necesarios para configurar la etiqueta, tales como el ID de seguimiento y los eventos específicos que deseas monitorear.

  • Finaliza guardando la configuración de tu etiqueta.

Las etiquetas se estructuran en tres componentes esenciales:

  • Tipo de Etiqueta: En este caso, por ejemplo, una etiqueta de evento de Google Analytics 4, donde específicas el ID de la propiedad de GA4 destinataria de la información.

  • Variables: Este segmento permite incluir datos adicionales sobre el evento que estás enviando a GA4. Si el evento es 'add_to_cart', aquí especificarías detalles como el producto añadido, su precio, nombre, etc., utilizando variables dinámicas

  • Activadores: Definen cuándo se debe disparar la etiqueta. Puedes configurar el envío de un evento basado en distintas acciones, como la carga de una página, un clic en un botón específico o el envío de un formulario.

5. Realiza pruebas 

Antes de hacerlo oficial, usa la vista previa de GTM para asegurarte de que todas las etiquetas funcionan como deberían. 

6. Publica el contenedor

Una vez verificado, procede a publicar el contenedor.

  • Haz clic en "Enviar".

  • Elige el entorno destino para el contenedor, como "Desarrollo" o "Producción".

  • Presionar "Publicar".

Etiquetas, Variables y Activadores en Google Tag Manager

Con la explicación que te hemos dado, podrías lanzarte a configurar GTM por tu cuenta. Pero si consideras que es complicado o prefieres evitar posibles configuraciones erróneas, puedes dejar en nuestras manos la configuración de GTM y sacarle jugo a tu análisis de datos.

En cualquier caso, antes de ponerte manos a la obra con GTM, es recomendable que te familiarices con la terminología específica de la herramienta y que entiendas bien qué son las etiquetas, variables y activadores. Así, seguro encontrarás el proceso mucho más sencillo.

Etiquetas

Las etiquetas son fragmentos de código insertados en un sitio web que permiten medir la interacción de los usuarios y proporcionan datos valiosos para análisis y optimización.

Tipos de Etiquetas

  • Seguimiento de Conversiones: Utilizadas para rastrear conversiones como ventas o formularios completados. Ejemplos incluyen Google Ads Conversion y Facebook Pixel.

  • Seguimiento de Eventos: Rastrean eventos específicos como clics en botones o reproducción de videos. Ejemplos son Google Analytics y Facebook Event.

  • Remarketing y retargeting: Muestran anuncios personalizados a usuarios que visitaron previamente el sitio. Ejemplos son Google Ads Remarketing y Facebook Custom Audience.

  • Personalizadas: Creadas según las necesidades del sitio web, como rastrear clics en enlaces específicos.

✏️ Te puede interesar: Cuadro de mando de marketing

Variables

Las variables almacenan información utilizada en etiquetas, activadores y variables personalizadas para definir condiciones y comportamientos en el sitio web.

Tipos de Variables

  • Datos del Sitio Web: Recopilan información como el dominio, URL y título de la página.

  • Usuario: Almacenan datos del usuario como ID, fuente de tráfico y ubicación geográfica.

  • Eventos: Rastrean eventos como clics en botones o descargas de archivos.

  • Cookies: Seguimiento de información almacenada en las cookies del sitio.

  • Personalizadas: Creadas por el usuario para recopilar información específica.

Activadores 

Los activadores definen cuándo se activan las etiquetas y trabajan con etiquetas y variables.

Tipos de Activadores

  • Página: Activan etiquetas en páginas específicas.

  • Clic: Activan etiquetas cuando un usuario hace clic en un elemento.

  • Tiempo: Activan etiquetas después de un período especificado.

  • Eventos Personalizados: Activan etiquetas cuando ocurre un evento definido por el usuario.

La combinación de etiquetas, variables y activadores en Google Tag Manager permite una gestión eficaz y flexible del seguimiento y análisis del comportamiento del usuario en un sitio web.

Complementa GTM con Extensiones

Para mejorar tu experiencia con Google Tag Manager y sacarle el mayor provecho posible, existen diversas extensiones de navegador gratuitas

Las siguientes extensiones ofrecen información valiosa sobre etiquetas, variables y fragmentos de código:

  • Google Tag Assistant Legacy: identifica las etiquetas de Google en tu sitio, verificando si el contenedor de GTM ha sido instalado correctamente y cuáles etiquetas están activas.

  • GTM/Analytics Debugger: Actúa como un analizador detallado en modo de inspección, mostrando las etiquetas activas, la información que recopilan y cómo se lanzan en GTM, Universal Analytics y GA4, incluyendo detalles sobre los parámetros y el dataLayer.

  • Vista previa de Google Tag Manager: se trata de un método directo y simplificado para confirmar la correcta instalación de GTM y observar qué etiquetas y eventos se activan tras ciertas acciones en el sitio.

Adicionalmente, se recomienda explorar extensiones como dataslayer, Adswerve - dataLayer Inspector+ y Da Vinci Tools, que brindan insights adicionales para una gestión efectiva de las etiquetas, facilitando la identificación de problemas y la optimización de la configuración de GTM.

Potencia tu estrategia digital con GTM

Hemos aprendido que Google Tag Manager (GTM) es una herramienta sumamente eficaz que facilita el seguimiento del comportamiento de los usuarios en tu página web. Esto puede enriquecer significativamente tus análisis y las decisiones que tomes dentro de tu estrategia de marketing digital.

Recuerda que si integras GTM con plataformas como Google Analytics y Google Search Console, obtienes un conjunto completo de herramientas para efectuar una estrategia de marketing digital efectiva. Algo en lo que podemos ayudarte desde agenciaSEM.eu.

Marta Baldó

Data & Analytics Manager

Empecemos a escalar tu negocio digital

Pasa de las palabras a los hechos

Cuéntanos tus necesidades y analizamos cómo ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Nuestras certificaciones

Business & Paid it’s not the same: hacemos performance marketing

Business & Paid it’s not the same: hacemos performance marketing

Business & Paid it’s not the same: hacemos performance marketing